top of page

Cura Brochero

 

Cura Brochero

 

           La increíble salvación de un bebe de 11 meses que en un accidente de tránsito sufrió fractura cerebral con pérdida de masa encefálica, por quien la ciencia médica ya nada podía hacer, fue acreditada como un milagro del llamado “cura gaucho” que los padres de la criatura le encomendaron.

La comprobación del milagro atribuido al sacerdote se produjo después de un largo proceso, que comenzó en Córdoba y finalizó ahora en el Vaticano. Para el futuro ya se piensa en gestionar su consagración como santo, según confió Dante Simón, el vicario judicial que intervino en el proceso.

 

Para viajar a este destino realice su reserva desde Reservas on line

 

 

Más información de Cura Brochero

 

José Gabriel del Rosario Brochero fue un sacerdote católico argentino, llamado popularmente el Cura Gaucho. Fue declarado "Venerable" por el papa Juan Pablo II en el 2004.

 

El sacerdote nació en el paraje llamado Carreta Quemada próximo a Santa Rosa de Río Primero, el 16 de marzo de 1840 aunque aparece registrado un día después, cuando fue bautizado.

 

El 5 de marzo de 1856 ingresó al Seminario de Nuestra Señora de Loreto. Brochero tomó los hábitos de sacerdote a los 26 años de edad en 1866 y el 10 de diciembre del mismo año dio su primera misa. En 1867 ayudó a socorrer los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba.

 

Según reseña Wikipedia, el 24 de diciembre de 1869 parte de la ciudad de Córdoba para hacerse cargo del curato de San Alberto, actualmente conocido como el valle de Traslasierra, instalado en la localidad de Villa del Tránsito.

Allí inició su misión edificando la "Casa de Ejercicios Espirituales de Traslasierra". Organizó a los pobladores de esa región, entonces muy apartada, construyendo con los vecinos el llamado camino de las altas cumbres, incluyendo interesantes puentes de piedra, que al cabo de 200 kilómetros unió la población de Villa del Tránsito (actual Villa Cura Brochero) con la ciudad de Córdoba.

 

También bregó para que se extendiera el ramal ferroviario desde Villa Mercedes hasta Cruz del Eje, aunque no obtuvo el mismo éxito para que se trazara un ferrocarril desde la ciudad de Córdoba directamente hasta Villa del Tránsito.

 

 

Últimos días. 

 

En su vejez el Padre Brochero enfermó de lepra, que lo dejó sordo y ciego. Caracterizado por usar un lenguaje popular, sus últimas palabras fueron "ahora tengo ya los aparejos listos pa'l viaje". Años después de su entierro se encontró que su cuerpo estaba incorrupto.

 

 

Beatificación. 

 

Lo más reciente sobre su historia ocurrió este 10 de mayo, cuando el venerable Brochero quedó a un paso de ser beatificado ya que en ese día una junta médica declaró como milagrosa la recuperación de un niño que estaba al borde de la muerte y cuya sanación se atribuyó a la intercesión del presbítero Brochero.

 

El Papa autorizó la canonización del cura Brochero: será el primer santo argentino

 

El papa Francisco aprobó hoy la canonización del cura José Gabriel Brochero, tras haber confirmado el segundo milagro atribuido a su obra, por lo que se convertirá en el primer santo nacido y muerto en Argentina.

El pontífice autorizó este viernes a la Congregación de las Causas de los Santos a publicar el decreto que aprueba el segundo milagro atribuido a Brochero, en el caso de una nena que se recuperó de lesiones que la habían dejado al borde de la muerte.

Según fuentes de la Santa Sede consultadas por Télam, existe una alta posibilidad de que la canonización que lo oficializará como santo se concrete "en octubre en Roma".

 

Los dos milagros del cura

 

El primer milagro certificado de Brochero fue el de Nicolás Flores, que revirtió un cuadro inicial de posible "vida vegetativa" tras un accidente.

En septiembre del año pasado, una junta de siete médicos determinó que "no hay explicación científica" en el caso de la niña de San Juan, Camila Brusotti, recuperada de múltiples heridas que derivaron en un infarto masivo en el hemisferio cerebral derecho.

De esta forma se determinó su "segundo milagro" y se dio por cumplido el primero de los cuatro pasos que se necesitan para que el cura Brochero sea declarado santo, explicaron aTélam fuentes de la Santa Sede.

En noviembre, el proceso de canonización del beato argentino fue analizado por una junta de teólogos que certificó la "intercesión" del religioso en el suceso, es decir que el milagro alegado se realizó efectivamente mediante oraciones a él y no mediante oraciones simultáneas dirigidas a otro santo ya establecido.

Posteriormente, una junta de Obispos y Cardenales avaló a mediados de enero el segundo milagro atribuido al religioso argentino.

El cura Brochero (1840-1914) había sido declarado “venerable” por Juan Pablo II en 2004 y luego beatificado por Benedicto XVI a fines de 2012, pese a que el inicio de su causa había sido autorizado ya en 1967.

 

El primer santo oficializado por el Vaticano y nacido en Argentina es San Héctor Valdivielso Sáez, también conocido como San Benito de Jesús (1910-1934), que a los cuatro años fue llevado por sus padres a España donde fue ejecutado durante la Revolución de Asturias, previa a la Guerra Civil Española.

Fue beatificado el 29 de abril de 1990 por el papa Juan Pablo II y canonizado el 21 de noviembre de 1999 por el mismo pontífice.

 

 

PEREGRINACION ESPECIAL

Canonización del Cura Brochero [9 días]

 

Octubre 2016

 

Mar.- 11

BUENOS AIRES: Salida desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en vuelo con destino hacia:

 

Mié.- 12

ROMA: Recepción en el aeropuerto y traslado a la Residencia Religiosa. Cena.  Alojamiento.

 

Jue.- 13

ROMA: Desayuno. Visitamos  los monumentos de la Roma  antigua: Plaza Venecia, Plaza del Capitolio fruto del genio arquitectónico de Miguel Angel, gozando del espectáculo  de los Foros y de la  Colina  del Palatino con vista del imponente Coliseo. Recorreremos el empedrado antiguo que atraviesa las ruinas de los Foros Romanos, la Curia y la  Reggia. Templo de Vesta y Arco de Constantino.

Continuaremos con las visitas de la Roma cristiana: Basílica de Santa María la Mayor, edificada sobre la colina del Esquilino en el año 352 d.C. Luego la Basílica de San Juan de Letrán, Catedral de Roma y del Mundo. Nos dirigimos hacia la Escalera Santa, la cual la tradición nos dice fue pisada por Nuestro Señor el Viernes de Su Pasión   al entrar al Palacio del procurador romano Poncio Pilato. Cena. Alojamiento.

 

Vie.- 14

ROMA: Desayuno. Salida a través de la verde Umbria hacia ASIS. Llegada a la cuna de San Francisco y Santa Clara. Visita de la Basílica de San Francisco, iglesia de Santa Clara, Basílica de Santa María de los Ángeles, Iglesia de San Damián y también su centro histórico, donde encontramos desde vestigios romanos hasta palacios medievales. Por la tarde regreso a Roma. Cena. Alojamiento.

 

Sáb.-  15

ROMA: Desayuno. Visita de la Basílica de San Pablo Extramuros donde oraremos  ante la tumba del apóstol de los gentiles, San Pablo. Luego nos dirigiremos hacia la Via Appia donde se encuentra la capilla del “Domine Quo Vadis”y  llegaremos a las catacumbas de San Calixto o San Sebastiano. Culminamos visitando la  Basílica de San Pedro levantada sobre la tumba del apóstol y primer papa de la cristiandad. Ingresaremos por la Puerta Santa del Año de la Misericordia, para ganar las Indulgencias. En la Basílica y en la Galería de los Papas podemos honrar a grandes Papas de nuestra iglesia y orar ante la tumba de San Pedro. Cena.  Alojamiento.

Participación en las ceremonias preparatorias para los festejos de la Canonización.

 

Dom.- 16

ROMA: Desayuno. Nos unimos a Su Santidad Francisco, a las más altas autoridades de la iglesia y a los cientos de miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, participando en la emotiva e histórica ceremonia de Canonización del Santo Cura  Brochero. Cena. Alojamiento.

 

Lun.- 17

ROMA: Desayuno. Cena. Alojamiento.

Participación en los festejos en honor del Santo que tienen lugar al día siguiente de la canonización.  

En el tiempo libre seguiremos descubriendo las maravillas de la Ciudad Eterna, sitios emblemáticos como la Fontana di Trevi, Piazza Spagna, Panteón, Piazza Navona.

 

Mar.- 18

ROMA: Desayuno. Entreg de las habitaciones.(Consultar Prosecuciones optativas).

A la hora indicada traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino hacia:

 

Mié.- 19

BUENOS AIRES: Llegada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Fin de la Peregrinación.

 

Para mas información, contáctenos desde nuestro formulario.

bottom of page