

Jesús Misericordioso
Jesús Misericordioso
La diócesis de San Nicolas posee un conjunto de iglesias, capillas y templos parroquiales de singular encanto con celebraciones y manifestaciones religiosas, entre las que se encuentra Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro de La Emilia, ubicada a unos 8 km. del santuario de San Nicolás, y en la cual se encuentra un cuadro de Jesús Misericordioso, traído desde Polonia, y contemporáneo a las apariciones de Nstro Señor a Santa Faustina, llegando a ese lugar el 18 de Mayo de 1996. Tanto en el santuario como en La Emilia hay sendas reliquias de la santa mencionada, por medio de ella Jesús nos deja valiosas enseñanzas, para ayudarnos en nuestra salvación.
Para viajar a este destino realice su reserva desde Reservas on line
El padre Sopocko encargó el cuadro de Jesús Misericordioso a principios de 1934 en Vilna
(Vilnius, Lituania), al pintor Eugenio Kazimirowski. El piso del padre Sopocko y el piso
de Kazimirowski, junto con su estudio, se encontraban en el mismo edificio. Sor Faustina
que permaneció en Vilna (véase la Casa de la Congregación) durante todo el periodo dedicado a la pintura del cuadro, venía al estudio del pintor para dar indicaciones y los detalles del aspecto del cuadro. El padre Sopocko personalmente se encargó de que el cuadro fuera pintado exactamente según sus instrucciones. El lienzo, sobre el cual se representó la imagen, se ajustó a las medidas de un marco viejo regalado anteriormente por una de las parroquianas. El cuadro fue pintado durante unos seis meses, cuando ya estuvo listo, el p. Sopocko (véaseMemorias p. Sopocko) quiso ocuparse de cómo tenía que ser introducido el texto en el cuadro.
Pidió a sor Faustina que lo preguntase al Señor Jesús:
“Una vez el confesor [Padre Sopocko] me preguntó cómo debía ser colocada la frase, ya que todo eso no cabía en la imagen. Contesté que rezaría y que daría la respuesta la semana siguiente. Al alejarme del confesionario, y pasando cerca del Santísimo Sacramento, recibí el entendimiento interior de cómo debía exponerla. Jesús me recordó lo que me había dicho la primera vez, es decir, que estas tres palabras debían ser puestas en evidencia. Las palabras son: Jesús, en Ti confío” (Diario, 327).
El texto dictado que constituye un elemento importante del cuadro fue puesto por el padre Sopocko en una placa colocada en la parte inferior del cuadro. A la petición expresa del Señor Jesús transmitida a sor Faustina, el padre Sopocko pidió el permiso para colgar el cuadro en la Iglesia de San Miguel en Vilna, de la que era rector. El 4 de abril de 1937, con el permiso del Metropolitano de Vilna, arzobispo Romuald Jalbrzykowski, el cuadro con la imagen del Salvador Misericordioso, tras haber recibido la opinión positiva de los expertos, fue colocado junto al altar principal de la Iglesia de San Miguel, en Vilna, donde los fieles durante unos once años lo veneraron con gran respeto.
La segunda comisión de expertos convocada en 1941 por la orden del Metropolitano, afirmó que “El cuadro constituye una obra de arte y un ejemplo de arte contemporáneo religioso de valor.” (Protocolo de la Comisión de la evaluación y la conservación del cuadro de Jesús Misericordioso en la Iglesia de San Miguel, de Vilna de 27 de mayo de 1941 firmado por expertos: Profesor de historia de arte dr. M. Morelowski, Profesor de dogmática padre dr. L. Puchaty y el Conservador padre Dr P. Sledziewski). (véase Memorias p. Sopocko))
En 1948 cuando el gobierno comunista cerró la Iglesia de San Miguel, el cuadro (sin el marco ni la placa con el texto) fue vendido en secreto por el empleado lituano que liquidaba las pertenencias del templo. Dos adoradoras de la Divina misericordia (una polaca y una lituana) conscientes del peligro de las consecuencias en caso de que se enterasen las autoridades soviéticas, trasladaron la imagen enrollada a un desván donde iba a esperar hasta que pasase el peligro. Después entregaron el cuadro a la Iglesia y también el mobiliario de la iglesia cerrada. El párroco, el p. Jan Ellert, no estuvo interesado ni en guardar el cuadro ni en exponerlo – escondió el cuadro en el archivo a la espalda de la iglesia.
Hasta que en 1956, un amigo del p. Sopocko: p. Józef Grasewicz volvió a Vilna después de haber sido encarcelado unos años en el campo de trabajo soviético y decidió buscar el cuadro. Además se puso en contacto con el p. Sopoćko que estaba muy preocupado porque no podía conseguir información sobre la imagen de Jesus Misericordioso. Padre Grasewicz recibió permiso para realizar su trabajo sacerdotal en Nowa Ruda.
Antes de abandonar Vilna pidió al párroco de la Iglesia de Espíritu Santo que le regalase el cuadro para su parroquia. El párroco lo aceptó de buena gana. El Padre Grasewicz llevó el cuadro a la parroquia en Nowa Ruda y lo colgó en la iglesia, manteniendo el secreto de sus orígenes.
Mientras tanto, el p. Sopoćko estaba pensando en la posibilidad de traer el cuadro a Polonia, sin embargo desistió de sus intentos cuando pensó que podría resultar una tarea peligrosa . A pesar de los muchos cambios que hubo en la administración de la iglesia de Nowa Ruda, el cuadro permaneció allí durante 30 años.
En 1970 las autoridades locales comunistas de Nowa Ruda decidieron convertir la iglesia en un almacén. Todo el equipo de la iglesia liquidada fue trasladado a otra parroquia. El cuadro colgado en la parte superior, como parecía sin importancia – por la falta de una escala de longitud adecuada – se quedó en la iglesia abandonada. El Padre Sopocko, preocupado por esa situación, no podía hacer nada ya que por aquel entonces estaba en Polonia. El Padre Grasewicz tampoco podía realizar lo que le pedía el p. Sopoćko: trasladar el cuadro a un sitio seguro. Él tuvo que abandonar la parroquia y ningún sacerdote en Bielarrusia aceptó el cuadro. La imagen de Jesús Misericordioso dejado en la abandonada iglesia de madera sobrevivió los tiempos peligrosos del comunismo sólo gracias a la providencia Divina.
La inseguridad respecto a la suerte que correría el cuadro, “acompañó al padre Sopoćko hasta el fin de su vida. En secreto realizó muchas peticiones para que se trasladara el cuadro a Vilna. La petición de colgar el cuadro en la iglesia de la Puerta del Amanecer de Vilna, donde había sido expuesto por primera vez para la adoración pública, fue transmitida sólo en 1982 (ya después de la muerte del p. Sopocko). El vicario de la Puerta del Amanecer de aquella época, el p. Tadeusz Kondrusiewicz encontró esta idea irreal y propuso colgar el cuadro en la iglesia de Espíritu Santo, cuyo párroco el p. Aleksander Kaszkiewicz, al principio con desgana consintió en colgar el cuadro. De este modo el p. Józef Grasewicz tomó la decisión de llevar el cuadro de vuelta a Vilna.
Para que las autoridades comunistas no se alarmasen por los orígenes extraordinarios del cuadro, en una noche de noviembre de 1986, sin que se enterasen los habitantes de Nowa Ruda (que durante muchos años se reunían en la iglesia abandonada para rezar), el cuadro original fue sustituido por una copia preparada anteriormente. Con la ayuda de las hermanas de la Madre Misericordiosa (de la Puerta del Amanacer) que conocían el secreto, el lienzo fue quitado del bastidor, enrollado y ,esa misma noche, llevado a Grodno primero, y después a la Iglesia de Espíritu Santo de Vilna.
En la Iglesia de Santo Espíritu a la orden del p. Kaszkiewicz, el cuadro dañado fue restaurado – las partes dañadas fueron repintadas. En resultado el aspecto de la cara del Señor Jesús cambió notablemente. Al cuadro se añadió una frase en rojo: “JESÚS, EN TI CONFÍO”. Además, para ajustar el cuadro al hueco en el altar, se dobló la parte inferior del lienzo, y a la parte superior se agregó al cuadro una parte adicional en forma de oval.
Estos cambios no estaban de acuerdo con la composición artística del cuadro realizada por Prof. E. Kazimirowski en cooperación con sor Faustina y el padre Sopocko. Fue una ingerencia brutal que redujo notablemente el valor original de la obra.
El primer cuadro que estuvo expuesto en el altar lateral de la Iglesia de Espíritu Santo en Vilna muchos años, no llamó la atención de los peregrinos ni de las autoridades eclesiásticas. La falta de las condiciones apropiadas para exponerlo provocó todavía más cambios negativos en su materia. Gracias a la buena voluntad del párroco de la Iglesia de Espíritu Santo, de aquel entonces, el padre Miroslaw Grabowski, en julio de 2001, la Congregación de las Hermanas de Jesús Misericordioso pudo abrir su nueva sede en Vilna, y rodear de cuidados este cuadro único e inestimable de la imagen de Jesús Misericordioso, aquél creado en el ambiente de Divino milagro de la oración y de sufrimiento de Santa Faustina, en su presencia y con su cooperación.
Gracias a la iniciativa y los sacrificios de las hermanas, en abril de 2003, el cuadro fue sometido a una restauración profunda, hecho que tuvo lugar en la capilla del convento de las hermanas en Vilna. Se eliminaron del cuadro todas las repinturas y manchas de humedad, que ya se habían intentado retirar con sustancias químicas. La imagen de Jesús Misericordioso recuperó su aspecto original.
Algunos daños sufridos por el lienzo del cuadro no podrían haber sido eliminados sin utilizar pegamento. Esos daños son las huellas dejadas después de haber quitado el lienzo del bastidor muchas veces(huellas de los clavos que sujetaban el cuadro) , y por el doblamiento de la parte inferior de unos cuatro centímetros (en 1987 el cuadro fue ajustado a las medidas del nicho del altar de la Iglesia de Espíritu Santo). Los defectos aunque no vistos en la imagen expuesta son, entre otros, los rasgos característicos del cuadro.
Después de la conservación profunda, el cuadro volvió a la Iglesia de Espíritu Santo, a la parroquia de los polacos que viven en Vilna, a la iglesia donde la Santa Misa y los oficios se celebran en polaco.
Para crear condiciones adecuadas para la oración íntima, contemplativa – la adoración de la imagen de Jesús Misericordioso - para cada persona, en cualquier momento, independientemente de su nacionalidad, el Metropolitano de Vilna, Cardenal Audrys Juozas Backis tomó la decisión de trasladar la imagen de Jesús Misericordioso de la Iglesia de Santo Espíritu a una pequeña iglesia – la iglesia de la Santa Trinidad reconsagrada al Santuario de la Divina Misericordia.
Las circunstancias en las que se desarrollaron estos eventos fueron motivo de discusiones y controversias en los medios de comunicación. Involuntariamente, esa situación se convirtió en una positiva y grande promoción que recordó de la existencia de la primera imagen de Jesús Misericordioso en Vilna – de la historia relacionada con el mensaje de la Divina misericordia transmitido a través de Santa Faustina.
Desde septiembre de 2005 la imagne de Jesús Misericordioso es adorado en el Santuario de la Divina Misericordia en Vilna, donde ahora en la oración de cada día, las hermanas y los numerosos peregrinos confían el destino del mundo a la Divina Misericordia. El Metropolitano de Vilna confió el Ministerio de Oración en el Santuario a la Congregación de las Hermanas de Jesús Misericordioso.
en el Santuario de la Divina Misericordia en Vilna, calle Dominikonu 12
La Congregación de las Hermanas de Jesús Misericordioso fundada por el Beato p. Michał Sopoćko, en respuesta a la orden de Jesús Cristo, es una congregación multinacional que realiza el carisma de difundir el culto a Jesús Misericordioso. Desde hace varias decadas las Hermanas son fieles a su carisma, transmitida a ellas por su fundador, proclamando al mundo el Mensaje de la Divina Misericordia. A través de la oración y servicio desinteresado al prójimo, piden incesantemente la Divina misericordia para el mundo, sobre todo – la gracia de la misericordia para los agonizantes, y la gracia de la bendición para los sacerdotes y monjes.(véase la Congregación).
“Deseo que haya tal Congregación” (Diario, 437).
“Impetrarán incesantemente la Divina Misericordia para ellos y para el mundo entero, y cada acto de misericordia brotará del amor de Dios del que estarán colmadas. Este gran atributo de Dios, tratarán de asimilarlo y vivir de él, y procurarán que los demás lo conozcan y tengan confianza en la bondad de Dios” (Diario, 664).
En 2004 el metropolitano de Vilna designo para la sede y el lugar de la actividad de las Hermanas de Jesús Misericordioso dos edificios en la calle Rassu 4 que pertenecían al antiguo convento de las Hermanas de la Visitación de Santa María. El convento junto con sus edificios adyacentes en la época soviética se convirtieron en una prisión, que se cerró en 2008. Uno de los edificios fue predestinado para la casa conventual, el segundo para el hospicio estacionario para los enfermos de cáncer, cuyo patrono era el Beato padre Miguel Sopocko. Las renovaciones de los edificios completamente devastados, y su adaptación a las necesidades del funcionamiento de la casa conventual y del hospicio, se realizaron gracias a las donaciones que llegaban desde muchos paises. Y desde 2008 las Hermanas de Jesús Misericordioso, además del servicio de oración realizan en Vilna las actividades de hospicio – prestando asistencia a los enfermos en sus casas.
6 de junio 2012 se celebró la ceremonia de la bendición del primer hospicio estacionario en Lituania . La ceremonia fue precedida por la Santa Misa concelebrada bajo la dirección del Arzobispo Metropolitano de Vilna Audrys Juozas Bačkis con la participación del Nuncio Apostólico Mons. Luigi Bonazziego y el Obispo Arunas Poniškaitis y varias decenas de sacerdotes. Padre Miguel Sopocko
En la introducción el Metropolitano de Vilna señaló el lugar especial que es la cuna del culto a la Divina Misericordia. El Metropolitano dirigió muchas buenas palabras sobre el Beato Miguel Sopocko, Santa Faustina, las Hermanas de Jesús Misericordioso y todos los donantes que contribuyeron para conmemorar el lugar en el que vivió durante el período de entreguerras el padre Sopoćko, guía espiritual de Sor Faustina y también el pintor E. Kazimirowski que según las instrucciones Faustina pintó el cuadro con la imagen de Jesús Misericordioso. Ahora, en la habitación donde en 1934 durante seis meses nacía el cuadro, se encuentra la capilla de la Casa Conventual de las Hermanas de Jesús Misericordioso, visitada por muchos peregrinos.
Al final de la ceremonia se leyó la carta con la bendición del Papa Benedicto XVI dirigida al arzobispo metropolitano de Vilna.
“Con motivo de la inauguración del hospicio para pacientes con una enfermedad terminal, del Beato Padre Miguel Sopocko, en la archidiócesis de Vilna, el Papa Benedicto XVI, envía Sus más cordiales saludos y les felicita, participando espiritualmente en este importante evento y compartiendo su alegría por el éxito del proyecto cuyo objetivo es prestar servicio a todos los que después de haber alcanzado el final de su camino terreno, necesitan el apoyo médico, sino también espiritual y religioso para hacer frente a la transición a la segunda vida en paz y de una manera digna en la luz de los valores eternos de la fe.
La certeza de la inmortalidad futura y la esperanza en la resurrección dan una nueva luz sobre el misterio del sufrimiento y la muerte, y despiertan en el creyente el poder extraordinario para entregarse sólo a Dios.
Su Santidad con un gran placer da a Vuestra Eminencia, a las Hermanas Religiosas y sobre todo a todos los pacientes y sus familias, la Bendición Apostólica, extendiéndola a todos los participantes de la Ceremonia, pidiendo la abundancia de los dones del Espíritu Santo sobre las Hermanas de Jesús Misericordioso, sobre el personal de las estructuras emergentes y los voluntarios, para que la obra siguiendo el modelo del Cristo Buen Pastor dé sus frutos, a través de la intercesión de la Virgen María. .”
Cuando en 1947 el padre Sopocko tuvo que abandonar Vilna para siempre, seguramente no sospechaba que algún día se realizase aquí plenamente la misericordia a través de la obra, de la palabra y la oración.
“Pues tuve hambre y no Me disteis de comer; tuve sed, y no Me disteis de beber; estaba de paso, y no me disteis alojamiento, estaba desnudo, y no Me vististeis; estaba enfermo y preso, y no Me vinisteis a visitar (...) De cierto os digo, que todo lo que no hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí me lo hicisteis” (Mt 25, 42-45).
Por iniciativa de la Fundación de los Apóstoles de Jesús Misericordioso de Łódź (Polonia) (los organizadores y fundadores de la conservación del cuadro en 2003) (véase: La Copia del Contrato), en marzo de 2004, en la Iglesia de Espíritu Santo de Vilna fue realizada una sesión fotográfica profesional, para documentar el cuadro. Desde entonces las fotocopias ( de las diapositivas de 20 cm sacadas con una cámara profesional), son facilitadas a la evangelización pública.
(las fotos de la documentación de la conservación de 2003)
A pesar de la conservación detallada, el estado del cuadro se empeoró. El cuadro debía ser expuesto en condiciones apropiadas, de acuerdo con las indicaciones del restauradora. El cuadro lo conservó Edyta Hankowska – Czerwinska (E-mail: edycja@autograf.pl) de Wloclawek (Polonia) conservadora de obras de arte, licenciada por la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Nicolás Copérnico en Torun (Polonia).
El 3 de agosto de 2009 en el Sanctuario de la Divina Misericordia de Vilna, la restauradora realizó una inspección periódica del estado del cuadro. Opinó que el cuadro estaba en buen estado y no exigía intervención del restaurador.