top of page
022_edited.jpg

Destacados

 

Destinos Destacados

 

Destinos más solicitados.

Viaje de Ida y Vuelta a San Nicolás

PKN

Pullman

 

Condiciones aplicables a cada tarifa.

Para tarifas de San Pedro, el trayecto se realiza en Micro.

Condiciones de la tarifa. 

San Nicolás de los Arroyos

 

Es una ciudad argentina, cabecera del Partido de San Nicolás. Está situada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, sobre el río Paraná y a la vera de la Autopista Buenos Aires - Rosario. Se ubica a 230 km de Buenos Aires, 73 km de Pergamino y 70 km de Rosario.

El perfil religioso de la ciudad se define por el culto mariano. Desde 1983, dos millones de peregrinos al año visitan el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás. El profundo carácter religioso de la ciudad reside adicionalmente en otros templos, iglesias y parroquias de singular encanto, como por ejemplo la iglesia Catedral, en la zona céntrica de la ciudad, contigua a la sede del Obispado; la iglesia del Espíritu Santo (Barrio SOMISA); el santuario del Perpetuo Socorro (La Emilia), la parroquia de María Auxiliadora (considerada monumento histórico) y la capilla del Hospital San Felipe.

Otros de los acontecimientos que hacen de San Nicolás un centro que atrae a miles de fieles son las distintas celebraciones y festividades que tienen lugar en el transcurso del año, como las Fiestas Patronales de San Nicolás de Bari, Jesús Misericordioso, San Cayetano, etc.

Pueden visitarse manifestaciones de arte religioso en obras de artistas locales, como el Mural de la Catedral (de Alejandrina Cappadoro), el Mural de Luis Gramet, el Cristo Muerto en la Cruz (de Diego Lavié, ubicado en Villa General Savio, en Ramallo), y las representaciones del Pesebre y Viacrucis viviente.

La ciudad cuenta con un centro comercial extenso en donde se puede adquirir diferentes productos de toda índole. Sus calles principales son De la Nación, Mitre, Belgrano, Pellegrini y sus calles transversales, entre Avenida Savio y Guardias Nacionales. En la peatonal de la ciudad (de una cuadra de longitud, ante la plaza Mitre y la iglesia Catedral) se pueden disfrutar de algunos restaurantes de la ciudad. Además de disfrutar de su hermosa arquitectura. ( Ver fecha de salida)

Viaje de Ida y Vuelta al Padre Mario

PKM

Pullman

 

Condiciones aplicables a cada tarifa.

Para tarifas de Rosario, el trayecto se realiza en la Ejecutive Class.

Condiciones de la tarifa

Mausoleo del Padre Mario Pantaleon.

 

En 1958 Padre Mario decide viajar a Buenos Aires para estudiar filosofía, una vieja pasión de toda la vida. Él escribió al obispo Caggiano pidiéndole ser transferido y luego que su transferencia fue aceptada fue puesto a cargo del Hospital Ferroviario. Fue en éste momento en el que Pantaleo comenzó a ser conocido como cura sanador, atendiendo a un número creciente de personas en su pequeño departamento de Floresta.

De tanto andar, en el padre Mario comienza a surgir la idea de adquirir un terreno en González Catán y afincarse allí, pero antes quería ser autorizado a dar misa en el lugar. La fama de cura sanador que se había ganado hizo que las autoridades eclesiásticas fuesen renuentes a darle una capilla en el lugar.

Durante nueve años, además de su trabajo en el Hospital Ferroviario y como sacerdote asistente de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, Mario Pantaleo dormía en un baño del subsuelo del Hospital Santojanni, donde había logrado ser asistente del capellán.

Ricos y pobres siguieron visitando al padre Mario para buscar sanación. Personajes como el historiador Félix Luna, el escritor Ernesto Sabato, la empresaria Amalia Fortabat, ex-presidentes como Carlos Menem y Arturo Frndizi, y el dictador Jorge Rafael Videla, entre muchos otros personajes famosos.

El padre Mario atribuia las milagrosas curas a Dios y él se definía sólo como la "guitarra" siendo Dios el "guitarrero".

En 1972 coloca la piedra fundamental de la Iglesia Cristo Caminante que se inaugura tres años más tarde, luego viene la construcción de la Guardería, el Jardín de Infantes, la Escuela Primaria y Secundaria, la Escuela para Discapacitados, el Polideportivo, el Centro de Atención a Mayores, la Panadería, el Centro de Capacitación Laboral, entre otros.

Su último milagro en vida fue hecho en el Hospital Ferroviario en donde pasó los últimos días de su vida. Acostado en su cama el padre Mario bendijo varias veces a su compañera de cuarto la jovencita estadounidense Amanda Salas de 16 años de edad, que estaba cuadripléjica y con respirador artificial. Un par de años después, en San Diego (California), Amanda pudo levantarse de su silla de ruedas.1

El 19 de agosto de 1992, a pocos días de haber celebrado sus 77 años, muere en la Ciudad de Buenos Aires. Los días que dura su velatorio en su querido González Catán más de quince mil personas pasan doloridas frente a la capilla ardiente.

Los milagros del padre Pantaleo siguieron después de muerto. El caso más espectacular es del Sr. Mario Sancho que luego de un ACV quedó hemiplégico. El 19 de agosto de 2002 —al cumplirse los diez años del fallecimiento del padre Pantaleo— el Sr. Sancho salió de su hogar con la intención de suicidarse. Cuando se encontraba en la calle, un hombre regordete y bajito, al que luego reconocería como Pantaleo, sale a su encuentro y le toca el rostro y en ese mismo instante el Sr. Sancho comienza a caminar con toda normalidad. ( Ver fecha de salida)

Viaje de Ida y Vuelta a San Expedito

PKE

Pullman

 

Condiciones aplicables a cada tarifa.

Para tarifas de Rosario, el trayecto se realiza en la Ejecutive Class.

Condiciones de la tarifa

San Expedito

 

El Santuario de San Expedito es un templo o sitio al que peregrinan numerosos fieles, en el cual se venera San Expedito. El mismo está ubicado en la localidad de Bermejo, en el centro del departamento Caucete, a 74km en dirección noreste de la ciudad de Caucete, al sureste de la Provincia de San Juan.

Al santuario se accede por la Ruta Nacional 141, que está dotado de una iglesia católica.

Junto a los santuarios de Difunta Correa, en Vallecito y el de Ceferino Namuncurá en Villa Dominguito, conforma la Ruta de la Fé, como turismo temático, en San Juan.

Es el único santuario que venera a San Expedito en Argentina. Se encuentra a unos 100 kilómetros de la ciudad de San Juan y aproximadamente a unos 1100 km de la ciudad de Buenos Aires. La capilla se construyó hace unos 20 años una, donde todos los 19 de abril se acercan miles de devotos de toda la Argentina para venerar a San Expedito. Se estima que en 2008 fueron 70.000 las personas que se acercaron al lugar.1

El santuario tiene su origen hace unos 30 años atrás, cuando unas personas que venían de Buenos Aires la trajeron a la localidad de Bermejo, para ayudar a una lugareña de la nombrada localidad, Petronila Mercado de Lucero. Según cuenta la historia, San Expedito ayudó al marido de la bermejera a superar su adicción al alcohol, con lo que en el lugar se despertó una fe muy profunda por aquél. La casa de Doña Petronila fue la primera capilla de San Expedito. La comunidad de Bermejo continuó con el culto al santo fervorosamente hasta la actualidad. Gracias al esfuerzo de años en 1996 se pudo comenzar a construir una capilla. (Ver fecha de salida)

bottom of page