top of page

San Expedito

 

San Expedito

 

   Por su historia es que San Expedito es un Santo que atiende los casos urgentes, en este mismo momento; los casos que, de producirse una demora, habría un gran perjuicio. Pero este santo Patrono, no atiende para ser venerado, sino para que en acción de gracias nos acerquemos a Dios, sin postergaciones, siguiendo su ejemplo; y en el caso de haber efectuado alguna promesa, él también nos pide presteza en cumplir aquello que le fue prometido.

 

San Expedito es reconocido por el Don que Nuestro Padre Misericordioso le dio para resolver nuestras necesidades en formas urgente pero también es Patrono de los Jóvenes, Socorro de los Estudiantes, Mediador en los Procesos y Juicios, Salud de los Enfermos, Protector en los Problemas de Familia, Laborales y Negocios, pudiendo ser invocado en otros casos.

 

Para viajar a este destino realice su reserva desde reservas on line

 

Más información de San Expedito

 

San Expedito es un santo y mártir católico.

Aparece por primera vez en un martirologio italiano de 1781, en que fue proclamado patrono secundario del pueblo de Achiriali (Sicilia) y protector de comerciantes y navegantes. Expedito era conocido a fines de ese siglo en Alemania y Sicilia.

En 1894 tuvo un altar dedicado a él en la capilla de las Religiosas Mínimas con su estatua.

En 1897, el arzobispo de Santiago de Chile, Mariano Casanova, publicó el Triduo en honor de san Expedito.

 

San Expedito no figura en ninguna de las ediciones del Martirologo romano promulgado en 2001, que tiene la característica de ser exhaustivo ― es decir, que no se limita a incluir los santos y beatos que venera la Iglesia católica, es objeto de continua revisiones y, en este caso en particular es retirado su nombre del Martirologio, ya que en la revisión que se hizo en época del Concilio Vaticano II, el papa san Pío X ordenó fuera retirado, y no fue vuelto a inscribir en el Nuevo Martirologio Romano, promulgado en 2001―. Por ese motivo, aunque la devoción popular al santo esté muy arraigada, no se le puede considerar santo de la Iglesia católica.

 

El cuestionamiento a la historicidad de san Expedito es ya muy antiguo, y en realidad se había retirado del culto en 1969, pero puesto que muchos de los retirados en ese momento de hipercrítica documental luego volvieron a incluirse (como los Cuatro Santos Coronados y otros), es conveniente fijarse más bien en la edición última, que no sólo es la vigente, sino más moderada en sus criterios históricos.

 

La edición castellana de 1964 del Butler lifes of saints (trad. W. Guinea, México, 1964), trae el 19 de abril un breve artículo explicando algunos aspectos de la historicidad (es decir, de la no historicidad) del santo, y por qué no puede considerarse válida la inclusión de su nombre entre los santos de Melitene. Esa noticia se basa a su vez en Delehave.

Posiblemente, y dada la difusión y el hecho de que en muchas iglesias católicas sigue habiendo imágenes y se le sigue tributando culto público informal (no litúrgico), deba considerarse como el culto a san Carlonagno, es decir «tolerado, no admitido».

 

Santo Patrono

 

Debido a su nombre (que en español significa ‘rápido’), la devoción popular que lo considera

patrono de las causas urgentes,

abogado de las causas imposibles (un título que comparte con santa Rta y san Judas Tadeo), protector de los militares, los estudiantes, los jóvenes y los viajeros, patrono de las causas legales demasiado prolongadas.

Es un santo reconocido por los fieles católicos aunque no aparece en la liturgia católica. Su acta de canonización no ha sido revisada por la Iglesia Católica Romana, y su fiesta del 19 de abril no se celebra ampliamente.

No aparece en el actual calendario litúrgico porque nada se sabe de su vida.

 

El nombre de San Expedito

 

El nombre de san Expedito tiene también connotaciones militares. En la lengua castellana, expedito es un adjetivo (que deriva del latín expeditus) que hace referencia a estar libre de todo estorbo y pronto para obrar. Pero en la antigua Roma se decía que cuando los soldados marchaban solamente con sus armas y sin su carga, lo hacían expediti o in expeditionem. Por el contrario, cuando marchaban con su impedimenta, que incluía saco para dormir, utensilios para comer, efectos personales, útiles de zapa, herramientas y víveres, lo hacían impediti. También, se utilizaba el término expediti para hacer referencia a aquella formación de la legión que le permitía operar como infantería ligera y con velocidad en sus movimientos. Se cree que es de aquí de donde deriva el nombre de san Expedito, o que inició su carrera militar en una unidad que operaba siguiendo estos parámetros, y que de ella habría obtenido su nombre.

 

bottom of page