

Tandil Santo
Viernes Santo
En esta fecha Tandil se viste de gala, ya que recibe unos 50.000 turistas de todo el país, que pasan este día disfrutando de sus paisajes y su gastronomía regional.
¿Qué podemos encontrar en el Monte Calvario?
La fe ha encontrado desde siempre en el arte uno de los medios más poderosos para expresarse. Es el feliz resultado de una iniciativa del Sr. Pedro Redolatti y su primo, Monseñor Fortunato Devoto, quienes concibieron la idea. El sacerdote llevó la iniciativa a la Presidenta de la Sociedad San José de Buenos Aires, Sra. Elisa Alvear de Bosh. Esta adoptó la idea con gran entusiasmo. Se obtuvo la donación del cerro y el Ingeniero Alejandro Bustillo proyectó gratuitamente la obra a pedido de la Sra. Bosh. Simultáneamente la Municipalidad donó el terreno para prolongar la Avenida España, pié del Vía Crucis y la familia Nocetti Campos, un cerro vecino para ampliar el escenario de La Pasión. Estos hechos comenzaron en 1940, y en 1942 la primera etapa estaba cumplida. Comienzan a plantarse los olivos que bordean el trayecto (Av. Mons. De Andrea). El Director de Parques, Señor Ezequiel Bustillo dona el milenario alerce con el que se construyó la primera cruz de madera: 17 metros de alto con 8 metros de crucero. Posteriormente deteriorada con el tiempo, la cruz fue reemplazada por una de cemento.
La Sra. Ernestina L. de Acosta, donó el Cristo hecho de piedra Francia de 22 metros de longitud y la Sra. Alvear de Bosch el Santo Sepulcro, que corona la Pietá de Miguel Angel. Otras familias donaron otros grupos escultóricos: Oración en el Huerto, La Flagelación y Coronación de Espinas. Estas eran esculturas originales de los artistas José Fioravanti, Carlos de La Cárcova, Horacio Cerantonio, Santiago Berna, Pedro Tenti, Roberto J. Capurro, César Sforza, Ernesto Soto Avendaño y Ricardo Musso. Un 10 de enero de 1943 se llevó a cabo el Acto Inaugural del Calvario de Tandil.
VIA CRUCIS:
El Monte Calvario es el tercero en importancia a nivel mundial, se convierte para Tandil en uno de los lugares más característicos. Se inauguró en 1943, con 14 grupos escultóricos que ilustran las estaciones del Via Crucis en uno de los sectores del cerro. La escalinata de ingreso tiene 195 peldaños. Las estaciones reflejan el camino de Jesús y las distintas situaciones que fue viviendo hasta su crucificción final.
La realización del Vía Crucis se efectúa por los senderos del Monte Calvario, recorriendo las esculturas que recuerdan el camino de Cristo hacia el martirio final, junto a la Procesión del Santo Entierro, conforman los actos litúrgicos de mayor importancia.
La procesión da comienzo al pie de la Cruz del Calvario, continuando por Avenida Monseñor de Andrea, Avenida España, calle Gral. Rodríguez, y finalmente calle Gral. Belgrano, para depositar luego el Cristo yacente y las sagradas imágenes que lo acompañan en la entrada de la Parroquia del Santísimo Sacramento. Miles de peregrinos participan de la procesión, conformando una masa compacta de varias cuadras de extensión
“NAZARENO, el hombre:
El Viernes Santo se lleva a cabo en el Anfiteatro Municipal "Martín Fierro", ubicado en la ladera del Parque Independencia, este magnífico y tradicional espectáculo teatral que narra la vida, pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Un elenco de alrededor de 400 actores tandilenses aficionados dan vida a las escenas que se representan durante la noche, en medio de una magnífica escenografía montada sobre el prodigioso escenario natural. Templos, sepulcros, calles y aún el Gólgota, emergen entre senderos, peñascos y frondosas arboledas, con el aporte de una extraordinaria iluminación que dota de un insuperable colorido al espectáculo.
La crucifixión y la ascensión final de Jesús marcan, entre otros, dos momentos salientes de la representación. Un imponente marco de miles de espectadores acompaña con su silencio, su emoción y, finalmente, con un cerrado aplauso, la culminación de este incomparable espectáculo masivo creado y producido íntegramente por generaciones de tandilenses.
Otros Eventos y Paseos Tradicionales en esta fecha:
Feria de Artesanos del Parque Independencia:
Esta se efectúa desde el jueves santo al domingo de pascuas en la diagonal Sarmiento del Parque Independencia.
De la misma participan expositores de todo el país, donde se pueden encontrar artículos de madera, mimbre, cuero, metal, tejidos e hilados, bijouterie hecha a mano, etc.
Para viajar a este destino realize su reserve desde el Formulario de Reservas