top of page

Premios 2015

 

PREMIOS 2015

 

De importancia fundamental para las empresas alimentarias, esta certificación encuentra su fundamento en la actuación de normas comunitarias relativas al control de los puntos críticos. La norma ha sido confirmada en Italia con el Decr. Leg. 155/97.

 

Premium está obligado a garantizar que el tratamiento de los productos alimentarios proceda de manera higiénica.

 

El responsable de la empresa tiene la obligación de hacer el autocontrol siguiendo el sistema HACCP:

 

  • análisis de los posibles riesgos para los clientes

  • individuación de los momentos en que se puedan producir riesgos para los alimentos

  • medidas para tomar respecto a los momentos detectados (osea aquellos momentos de la producción en que el producto puede ser afectado por algún factor)

  • individuación de procediminetos de control de los momentos más sensibles

  • examen periódico de los riesgos, de los momentos sensibles y de los procedimientos de vigiliancia.

 

El desarrollo de un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria representa un acercamiento sistemático a la prevención y a la máxima reducción del riesgo alimentar.

La seguridad de los consumidores ha sido objeto de interés internacional desde los años Cincuenta. Por aquel entonces la FAO (Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y Alimentos) y la Organización Mundial de la Sanidad de las Naciones Unidas crearon la Codex Alimentarius Commission.

Gracias a la publicación de los Codex Standard ha sido formalizado un sistema mundial de para le definición de la Seguridad Alimentaria. En el desarrollo del tema de la Seguridad Alimentaria el HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) jeuga un papel de importancia fundamental. Hoy en día en la Unión Europea, en los Estados Unidos, en Canada y en otras naciones más la aplicación del HACCP resulta obligatoria.

La UE ha establecido ahora nuevas normas acerca de la seguridad de los alimentos. Después de la “Norma Directiva sobre la Higiene y Sustancias Alimentarias”, el Reglamiento UE 178/2002 tiene el objetivo de asegurar un alto nivel de seguridad para los consumidores y extiende el vínculo de aplicación del sistema HACCP al sector primario y a la producción de pienso, introduciendo el deber de la rastreabilidad junto a nuevos conceptos relativos al tema de los riesgos y de la prevención.

 

Garantizar la seguridad de los consumidores
Un sistema de Gestión de la Seguridad de los Alimentos puede representar un método de prevención de accidentes como los recientemente ocurridos. Así, la seguridad de los alimentos producidos se ha vuelto un requisito fundamental para toda empresa alimetaria. El desarrollo de un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria representa un acercamiento sistemático a la prevención y a la máxima reducción del riesgo alimentar y la mejor respuesta al desafío productivo y comercial.

 

Con la correcta aplicación de un Sistema de Gestión de la Seguridad de los Alimentos se logran ventajas considerables:

 

  • comunicar fiabilidad a los clientes, demostrando que los alimentos están producidos de manera segura e higiénica.

  • comprovar de haber tomado todas las medidas posibles para que el producto haya sido producido de manera higiénica.

  • hacer posible que los clientes pidan la certificación y la evaluación de los proveedores en cuanto se opere en un país que tenga una legislación desarrollada en ámbito de seguridad alimentaria.

  • reducir el número de las verificaciones por parte de los clientes y, consecuentemente, ahorrar en gastos de gestión.

  • reducir los descartes y la restitución del producto.

  • aumentar la eficiencia.

  • obtener la certificación acreditada.

 

 

Premio

 

ITCA (International Travel Catering Association)

La ITCA nació de International Catering Association, que se formó en el Reino Unido en 1980 como foro y organismo representativo de todas las empresas que participan en la industria de servicios terrestres. En 2005 se abrió para incluir tanto el ferrocarril y las industrias navieras, así como a bordo de micros de larga distamncia en paises de sudamerica. La calidad de miembro incluye a abastecedores, abastecedores de productos y equipo, y operadores.

 

 

LabWare LIMS (sistema de gestión de información de laboratorio)

 

Desde que fue lanzado al mercado, LabWare LIMS ha sido el sistema de gestión de información de laboratorio más técnicamente avanzado del sector, y sigue ocupando esa posición. Su empresa se beneficiará de capacidades como instalación basada en el navegador, portales web externos y servicios web totalmente configurables, al tiempo que dispondrá del más completo catálogo de funcionalidades de software modular de gestión de laboratorio en el que podrá apoyarse al determinar cómo poner en práctica su sistema LIMS. 

 

Se proporcionan potentes instrumentos de configuración totalmente integrados para adaptar el software a los requisitos del usuario final, sin poner en riesgo el soporte o futuras actualizaciones. Para ayudarle a obtener el rendimiento de las inversiones lo más rápido posible, LabWare también ofrece plantillas de implementación comprobadas y preconfiguradas. Estas Template Solutions están diseñadas para atender los requisitos de sectores específicos, y pueden usarse para implementar sistemas rápidamente, con un menor esfuerzo de configuración y, por lo tanto, con menores costos de proyecto. Nuestro propio proceso de implementación incentiva la transferencia de conocimiento para que usted pueda modificar y ampliar el LIMS según evolucionen sus necesidades, sin depender de LabWare. Un cliente de LabWare no encontrará sorpresas, gastos ocultos o impedimentos a su progreso continuado.

Un atributo clave de cualquier sistema de gestión de información de laboratorio técnicamente avanzado es evitar dependencias de la marca o plataforma. Esto le da a usted el beneficio de la elección y adecuación de la tecnología en cuanto a hardware, sistemas operativos y bases de datos. LabWare LIMS es inigualable en este aspecto. El software es viable con cualquier base de datos relacional, algunas populares como Oracle y SQL Server, y puede desplegarse en una variedad de topologías y con interfaces variadas de usuario. Hay soporte completo para instalaciones centralizadas, descentralizadas o por región. La interfaz de usuario de LIMS puede desplegarse en un navegador de huella cero, como un cliente liviano, un cliente pesado o cualquier combinación de estos, todo lo cual tiene aplicación práctica según sus circunstancias. Hay soporte para computadoras de escritorio, tablets y PID. Una amplia biblioteca de servicios web le permite diseñar su propia API, en la que se proporcionan herramientas específicamente diseñadas para la integración con aplicaciones como SAP y Waters Empower.

bottom of page